Resolvemos con Eficiencia y Profesionalismo cualquier controversia laboral que represente una afectación a los derechos de los trabajadores.
Nuestros Servicios
Despido Injustificado
Si lo acaban de despedir, ¿ a qué tiene derecho ?
A DEMANDAR UNA INDEMNIZACIÓN O REINSTALACIÓN:

Indemnización
Tiene derecho a demandar:
- Tres meses de salario.
- Salarios caìdos.
- Aguinaldo.
- Prima vacacional.
- Vacaciones.
- Vales de despensa.
- Premios de puntualidad.
- Días trabajados no pagados.
- Compensaciones.
- Prima de antigüedad.
- Cualquier otra prestación parte de su salario.

Reinstalación
Si decide regresar a su trabajo puede demandar la Reinstalación a su empleo, en los mismos términos y condiciones que lo venía desempeñando, además del pago de:
- Salarios caìdos.
- Aguinaldo.
- Prima vacacional.
- Pago de vacaciones.
- Reconocimiento de la antigüedad.
- Continuar con el pago de aportaciones al Seguro Social.
¿Cuál es el tiempo que tiene para demandar a su patrón por un despido injustificado?
Cuenta con dos meses para demandar a su patrón por el despido injustificado, a partir del día siguiente en que ocurrió el mismo.
¿Qué derechos tiene si renuncia voluntariamente a su trabajo?
- Salarios devengados..
- Aguinaldo.
- Prima vacacional.
- Pago de vacaciones.
- Prima de la antigüedad.
- Continuar con el pago de aportaciones al Seguro Social.
- Tiempo extraordinario laborado.
- Prestaciones que estuvieran vigentes en el Contrato de Trabajo o en las Condiciones de Trabajo que regulen su relación con la empresa o patrón.

Conceptos importantes:
¿ Qué es el trabajo ?
Trabajo es toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.
¿ A quién se le considera trabajador ?
Trabajador es toda persona que presta a otra un trabajo personal subordinado a cambio de un salario.
¿ A quién se le considera Patrón ?
Patrón es la persona física o moral (empresa), que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores a cambio de un salario.
¿ Los menores de edad pueden trabajar ?
Los mayores de 16 años pueden prestar libremente sus servicios. Los mayores de 14 años y menores de 16, requieren autorización de sus padres. Ambos pueden recibir su salario y ejercitar demandas laborales.
¿ Cuál es la jornada legal de trabajo ?
El tiempo durante el cual el trabajador presta sus servicios al patrón que es de 48 horas a la semana.
¿ Qué duración diaria comprende la jornada legal de trabajo?
8 horas en jornada diurna (de las 6 a 20 horas)
7 horas la jornada nocturna (de las 20 a las 6 horas)
7.30 horas la jornada mixta.
¿ Qué son horas extraordinarias de trabajo ?
Es la prolongación de la jornada legal de trabajo, sin exceder nunca de 3 horas diarias ni 3 veces a la semana.
¿ Cómo deben pagarse las horas extraordinarias de trabajo ?
Al doble del salario percibido, es decir al 200% más.
En caso de trabajar más de 9 horas extraordinarias a la semana al triple del salario. 300% más.
Días de descanso
Por cada 6 días de trabajo disfrutará el trabajador un día de descanso con goce de salario.
¿ Qué sucede en caso de laborar el día de descanso ?
Independientemente del salario que le corresponda por el descanso, el patrón pagará al trabajador un salario doble.
¿ Qué sucede en caso de laborar el día domingo ?
El trabajador recibirá una prima dominical de por lo menos el 25% del salario de los días ordinarios de trabajo.
¿ Qué días son de descanso obligatorios para los trabajadores ?
I.- 1º. de enero
II.- 5 de febrero
III.- 21 de marzo.
IV.- 1º. de mayo.
V.- 16 de septiembre.
VI.- 20 de noviembre.
VII.- 1º. de diciembre de cada 6 años.
VIII.- 25 de diciembre.
¿ Qué sucede en caso de laborar el día de descanso obligatorio ?
Independientemente del salario que le corresponda por el descanso obligatorio; el patrón pagara al trabajador un salario doble.
¿ Es válida la renuncia de derechos laborales ?
No. Es nula la renuncia de salarios, indemnizaciones y demás prestaciones laborales que se deriven de la relación de trabajo.
Nuestra experiencia es su garantía.